
3 beneficios de la vitamina E que debes de saber
La vitamina E se encuentra naturalmente en algunos alimentos, es añadida en otros y también puede ser consumida como suplemento alimenticio1.Los alimentos más ricos en vitamina E son los vegetales como1:
- Frutos secos: cacahuates, nueces y almendras.
- Los aceites saludables: de oliva, nuez y aguacate.
La vitamina E está compuesta por un grupo de ocho grasas solubles antioxidantes, pero solo el tipo Alpha- (o a-) tocopherol es adecuado para el consumo humano2.
En suplementos alimenticios, la vitamina E natural es etiquetada comúnmente como d-alpha-tocopherol, a diferencia de la forma sintética que es generalmente etiquetada como dl-alpha-tocopherol. Ambos son efectivos y seguros para el consumo humano1.
¿Por qué consumir vitamina E?
Conoce sus 3 principales beneficios
1) Es un potente antioxidante contra enfermedades degenerativas
Los radicales libres, son el resultado de procesos naturales en el cuerpo que, con la acumulación del tiempo pueden tener efectos negativos en la salud y en la piel. Los radicales libres aumentan con la exposición al tabaco, radiación ultravioleta (UV) del sol, contaminación del aire y el estrés, acelerando los procesos de envejecimiento del cuerpo1-5.
Los antioxidantes, como los que contiene la vitamina E, pueden ayudar a proteger a las células de los efectos dañinos de los radicales libres y retrasan su efecto oxidativo en el cuerpo. Lo que significa que la vitamina E puede ayudar a prevenir o retrasar enfermedades crónicas relacionadas a los radicales libres como enfermedades cardiovasculares y el cáncer1-5.
El cerebro es muy susceptible al daño oxidativo, algo que incrementa naturalmente con el paso de los años y es el principal contribuyente de los trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer. Gracias a sus propiedades antioxidantes, la vitamina E puede prevenir o retrasar el deterioro cognitivo en personas mayores6.
La vitamina E fortalece tu sistema inmunológico.
Además de las cualidades antioxidantes, la vitamina E, está relacionada con la función inmune. Primero, porque pueden ayudar promoviendo la prevención de enfermedades cardio o cerebrovasculares, y segundo porque estudios demuestran que incrementa la proliferación de linfocitos, un tipo de célula inmunitaria1,7.
2) El secreto para el anti-envejecimiento
El antioxidante vitamina E puede ayudar a proteger a las membranas de las células y previene el daño asociado a ellas. Estudios sugieren que la vitamina E desactiva a los radicales libres, haciéndolos menos propensos a causar daño. La Vitamina E puede ayudar a reducir el daño solar, las líneas de expresión y a mejorar la textura de la piel y limitar la producción de células cancerígenas4,5.
Referencias:
1 - Padayatty SJ. Vitamin C physiology: the known and the unknown and Goldilocks. Oral Dis. 2016 September ; 22(6): 463–493.
2 - Travica N et al. Vitamin C Status and Cognitive Function: A Systematic Review. Nutrients 2017, 9, 960
3 - Singh B et al. Phenolic composition, antioxidant potential and health benefits of citrus peel. Food Research International 132 (2020) 109114
4 - Harding AH et al. Plasma Vitamin C Level, Fruit and Vegetable Consumption, and the Risk of New-Onset Type 2 Diabetes MellitusThe European Prospective Investigation of Cancer–Norfolk Prospective Study. Arch Intern Med. 2008;168(14):1493-1499.