Colágeno y Salud Femenina: Nutriendo tu Cuerpo desde Adentro
CATALINA MIRANDA
NUTRICIONISTA/ 65181
El colágeno no es sólo una proteína estructural: es un pilar invisible que sostiene tu piel, tus articulaciones, tu energía y tu vitalidad como mujer. Conocer cómo funciona, qué factores lo afectan y cómo reforzarlo es un acto de autocuidado, ciencia y poder personal.
En este artículo, exploraré por qué el colágeno es esencial en la salud femenina, cuando considerar su suplementación, y cómo hacerlo de forma efectiva, basada en evidencia científica.
¿Qué es el colágeno y cuáles son sus tipos principales?
El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano, fundamental para la estructura de la piel, huesos, músculos, tendones y órganos. A medida que envejecemos, especialmente a partir de los 30 años y con mayor intensidad tras la menopausia, su producción disminuye (Proksch et al., 2014).
Existen muchos tipos de colágeno, pero tres son clave para la salud femenina:
- Tipo I: El más abundante. Da firmeza a la piel, huesos y tendones.
- Tipo II: Presente en los cartílagos. Esencial para articulaciones flexibles y sin dolor (Schadow et al., 2013).
- Tipo III: Aporta elasticidad a la piel, vasos sanguíneos y órganos como el útero.
¿Por qué el colágeno es especialmente importante para las mujeres?
Las mujeres experimentan una pérdida más rápida de colágeno debido a cambios hormonales, especialmente por la caída de estrógenos durante la menopausia (Brincat et al., 2005).
Esto afecta:
- Piel: Mayor tendencia a arrugas, flacidez y sequedad (Proksch et al., 2014).
- Articulaciones: Dolor y rigidez más frecuentes con la edad (Clark et al., 2008).
- Cabello y uñas: Fragilidad, caída y pérdida de brillo (Hexsel et al., 2017).
- Salud uterina y vascular: El colágeno tipo III es vital para el tono y elasticidad de estos tejidos.
Conocer esto no es solo cuestión estética: es prevención, bienestar y autonomía
corporal.
Factores que aceleran la pérdida de colágeno
Además del envejecimiento natural, varios factores cotidianos pueden acelerar la pérdida de colágeno:
- Exposición solar sin protección: La radiación UV rompe las fibras de colágeno (Shin et al., 2019).
- Fumar: Reduce la circulación y daña la síntesis de colágeno (Morita, 2007).
- Estrés crónico: Eleva el cortisol, que inhibe la producción de colágeno (Zhao et al., 2020).
- Dieta pobre en nutrientes: La falta de vitamina C, zinc y proteínas limita la regeneración (Pullar et al., 2017).
- Menopausia: La caída hormonal acelera notablemente la pérdida estructural (Brincat et al., 2005).
Reconocer estos factores es el primer paso para proteger tu salud desde adentro.
¿Cuándo y por qué considerar la suplementación con colágeno hidrolizado?
A partir de los 30 años, y especialmente durante la perimenopausia y menopausia, puede ser útil incorporar colágeno hidrolizado en tu rutina.
Los beneficios más respaldados incluyen:
- Mejora de la piel: Más firmeza, hidratación y elasticidad (Proksch et al., 2014).
- Reducción del dolor articular: Mejora la movilidad y disminuye molestias (Clark et al., 2008).
- Cabello y uñas más fuertes: Reducción de quiebre y caída (Hexsel et al., 2017).
- Apoyo durante la menopausia: Protege estructuras afectadas por la caída hormonal (Brincat et al., 2005).
Incorporar este suplemento es una estrategia proactiva de autocuidado que complementa la nutrición, el ejercicio y el equilibrio hormonal.
¿Cuál es la forma más adecuada y biodisponible de suplementar colágeno?
La mejor forma es el colágeno hidrolizado (péptidos de colágeno), ya que está predigerido en partículas pequeñas que el cuerpo absorbe fácilmente (Zague, 2008).
¿Cómo tomarlo?
- Dosis recomendada: 5 a 10 g al día.
- Con vitamina C: Potencia su síntesis natural (Pullar et al., 2017).
- En ayunas o antes de dormir: Son momentos óptimos para su absorción.
- Fórmulas combinadas: Con ácido hialurónico, zinc y biotina, para un efecto más completo sobre piel, cabello y articulaciones.
Ese tipo de suplemento es seguro, práctico y científicamente respaldado para mujeres
que desean cuidar su cuerpo desde adentro hacia afuera.
Conclusión: Tomar el control de tu salud es un acto de poder.
La pérdida de colágeno no tiene por qué ser sinónimo de deterioro. Considero que comprender su función, protegerlo y fortalecerlo con decisiones informadas te permite mantener tu vitalidad, movilidad y confianza en cada etapa de tu vida.
La ciencia está de tu lado. El poder en tus manos!!!
Bibliografía
1. Proksch, E., Schunck, M., Zague, V., Segger, D., Degwert, J., & Oesser, S. (2014).
Oral supplementation of specific collagen peptides has beneficial effects on human skin physiology: a double-blind, placebo-controlled study. Skin Pharmacology and Physiology.
2. Schadow, S., Salbach-Hirsch, J., Rackwitz, L., et al. (2013). Collagen type II contributes to the mechanical properties of cartilage. Osteoarthritis and Cartilage.
3. Clark, K. L., Sebastianelli, W., Flechsenhar, K. R., et al. (2008). 24-Week study on the use of collagen hydrolysate as a dietary supplement in athletes with activity-related joint pain. Journal of the International Society of Sports Nutrition.
4. Hexsel, D., Zague, V., Schunck, M., Camozzato, F., & Macedo, M. (2017). Oral supplementation with specific bioactive collagen peptides improves nail growth and reduces symptoms of brittle nails. Journal of Drugs in Dermatology.
5. Brincat, M., Moniz, C. F., Studd, J. W. W., & de Trafford, J. (2005). Sex hormones and skin collagen content in postmenopausal women. Maturitas.
6. Shin, J. W., Kim, D. H., & Lee, S. J. (2019). Photodamage mechanisms of collagen and elastin under UV irradiation. Photodermatology, Photoimmunology & Photomedicine.
7. Morita, A. (2007). Tobacco smoke and skin aging. Journal of Dermatological Science.
8. Zhao, R., Liang, H., Clarke, E., Jackson, C., & Xue, M. (2020). Inhibition of Collagen Synthesis by High Cortisol in Skin Fibroblasts. Frontiers in Cell and Developmental Biology.
9. Pullar, J. M., Carr, A. C., & Vissers, M. C. (2017). The roles of vitamin C in skin health. Nutrients.
10. Zague, V. (2008). A new view concerning the effects of collagen hydrolysate intake on skin properties. Journal of Medicinal Food.